Según Wikipedia:
Un tribunal bufo o un
tribunal de pacotilla o una corte canguro es un
procedimiento
judicial que rechaza el debido proceso por razones de
conveniencia; es un juicio injusto y fraudulento donde la decisión
se ha tomado con anticipación, usualmente con el propósito
de proporcionar una condena,
ya sea mediante mociones de un proceso manipulado o impidiendo o
negando la defensa.
Según Wikipedia:
Farsa judicial es una
expresión utilizada para referirse a la situación en
que, para disimular la intención de condenar a una persona
en particular que resulta especialmente molesta para el poder
establecido, y conferirle a dicha maniobra una apariencia de
legalidad,
se la somete a un juicio
fraudulento, cuyo resultado final es previsible, y en el cual
no se le confiere a la persona contra la que se entabla ninguna de
las garantías propias de un debido
proceso que le permitan obtener acceso a la justicia.
Estas situaciones son propias de
aquellos sistemas judiciales en que no impera el estado
de derecho, debido a que en estos se pone el énfasis
en consideraciones ajenas a los derechos
fundamentales. Sin embargo, aunque dentro de un estado
de derecho puede resultar más difícil generar una
farsa judicial, también se producen. En cierto sentido,
situaciones como los "alegatos de pasillo" (es decir,
las conversaciones privadas entre el juez
y un abogado
sobre un caso en que ambos están involucrados) o las
presiones indebidas por parte del poder público o de grupos
de poder hacia la judicatura,
generan también posibles escenarios para montar una farsa
judicial.
Durante la dictadura, había tribunales militares que
cumplían la definición de “tribunal bufo”.
Son instrumentos de una República Bananera.
¡Catalunya no tiene que ser así!
En un estado de derecho, como Catalunya y España, tiene
que ser casi imposible montar una farsa judicial. Dado las
garantías que existen en la ley, no tiene que pasar NUNCA.
Pero SÍ pasa.... ¿Como puede ser? Es evidente
que la única manera que puede pasar una farsa judicial
es si unos altos cargos en Justicia lo permite y/o lo ordena,
con la aquiescencia de Fiscalía. ¿Hasta qué
nivel se fomenta en la Magistratura? El alcance de esta pregunta
queda para descubrir.
LOS PRESUNTOS “TRIBUNALES BUFOS” LOS MÁS
FLAGRANTES EN ESTA WEB
En los ejemplos de esta web, todos ellos escritos en documentos
judiciales, no se sabe cómo y por qué se han tomado
decisiones que traspasan y contrarían la ley, ya que
pertenecen al acervo personal de quién las dicta o dirige.
Pero sí hay resultados de estas decisiones que demuestran
que no se ha seguido la ley, no se han permitido las pruebas, ni
las que se permitieron luego no se evalúan y hay
resoluciones contradictorias. El resultado de todo ello es una
flagrante, fraudulenta y falsa resolución al caso con el
gravísimo perjuicio para el ciudadano que la sufre, y más
aún con el gravísimo perjuicio a la ley, a la
democracia, al Parlamento, y a los Poderes Públicos en
general. Por ejemplo:
En un asunto de estafa procesal, la Juez no permitió
preguntas al imputado que hacían referencia a los hechos
concretos de la querella. Eliminó las preguntas sobre el
cumplimiento de un contrato que era falso al haber sido destruido
por las partes muchos años antes y lo daba por cumplido
basándose únicamente en la palabra del imputado.
Tampoco investigó sobre unos hechos falsos que había
dicho el imputado para justificar la estafa procesal. Ver Reus
Instrucción 1 D.P. 385/2005.
En un asunto de una recusación, se hizo todo el
procedimiento sin notificar nada a las partes, y se cerró
el proceso con una sentencia no recurrible, con una multa de
1000€. Lo que es lo mismo, se condenó a la parte sin
ser oída ni vencida en juicio, y sin ni tan siquiera saber
la parte en qué Tribunal estaba el asunto. Y sólo
notificaron la resolución final, cuando ya no podía
defenderse. Ver Tarragona
Audiencia 2 Exp Gub 5/07.
En otro asunto de estafa y apropiación indebida, el juez
archivó el asunto sin tener ningún documento, puesto
que otro Juzgado no los envió por error. Lo único
que sabía el juez del asunto eran los nombres de las
partes, SIN COMPROBAR QUE NO HABIA NINGUN DOCUMENTO. Al juez, ES
CLARO, le bastaron los nombres de las partes para dictar el
archivo. Ver Barcelona Inst 21
D.Previas 4.214/06 L.
En un asunto de violencia domestica, hay una resolución
para un orden de protección que es firme, válida y
eficaz. Pero dos días después de hacer la
resolución, la jueza decidió no obedecer su propia
resolución. Pasó un año con la resolución
pendiente de obedecer, pero aún no está cumplido. La
jueza está recusada desde Diciembre 2.006, pero sigue
trabajando en el asunto, ¡ella ignora los escritos de
recusación! Ver Barcelona
Juzgado de Violencia Sobre la Mujer 1bis/3 D.Previas 698/06.
En un asunto de una recusación, el instructor respondió
a un recurso sobre la admisión de pruebas en el sentido que
si él no dice nada, es desestimado. Acabó su
instrucción sin hacer unas pruebas previamente acordadas.
Ver Barcelona Audiencia 3 Exp Gub
8/06.
En un asunto de injurias, en que las injurias están
hechos por escrito, no permitió ningún pregunta
sobre el documento durante la declaración del imputado.
Luego archivó el asunto por falta de pruebas. Ver Barcelona
Inst 21 D.Previas 107/2004
El Fiscal acusa a una funcionaria de un delito de falsedad que
no había cometido nunca, solicitando se la suspenda de
empleo y sueldo, lo cual acuerda el Tribunal y se la intenta
separar del servicio. Los hechos denunciados no eran delictivos, y
el juez ocultó pruebas exculpatorias para que quedara
suspendida de empleo y sueldo más tiempo. Ver Barcelona
Instrucción 1 D.P. 1378/00.
En un asunto para saber si una firma en un documento era
válida, el juez manipuló las pruebas enviadas a los
peritos caligráficos y salía un resultado contrario.
Cuando la manipulación fue descubierto, el juez rechazó
corregirlo. Ver Barcelona Audiencia
Sección 17 Rollo 6/01.
En varios asuntos de quejas, no notificó los acuerdos de
archivo en el momento. Se omitieron hechos claves en una Propuesta
ante la Sala de Gobierno, no intervino cuando sus jueces hicieron
ilegalidades obvias. Y no motiva ni justifica respuestas a
peticiones a asuntos importantes ("no ha lugar"). Ver
Presidenta del Tribunal Superior
de Justicia de Catalunya.
Hay muchos más ejemplos que se irán introduciendo
en esta web.
¡ESTOS ACTOS SON PRESUNTAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS!
En un estado de derecho como el nuestro, no se puede permitir
este comportamiento, que debe ser denunciado de forma categórica
y no tiene que ser aceptado por los Poderes Públicos. Tratos
internacionales que aplican:
Se puede pensar que el contenido de esta Web está exagerado o
distorsionado, o al menos, que no es correcto, que estas
situaciones no pueden pasar en Catalunya. Pero la prueba
de que sí pasó, se refleja en los documentos
judiciales incluidos. Cualquier error o aclaración que se
precise, rogamos solicitarla en info@injusticiacatalunya.info.
|